Blog

Tradición y cambios en educación secundaria

Estancia en el CEINCE de Cristiana Maria Mendonça, doctoranda de la Universidad de Campinas, Brasil, interesada en el estudio de los incipientes cambios que se operan en el currículum femenino de educación secundaria en las reformas de la primera mitad del siglo XX, así como de la persistencia de patrones tradicionales que abocaron a las niñas y jóvenes a ...

Geología en la escuela

Procedente de la Universidad de Upsala, Suecia, Lorena Ferrada Sepúlveda ha llegado al CEINCE para encontrarse con su familiar, la profesora chilena Donatila Ferrada Torres quien se encontraba en estancia de estudio en nuestro centro. Polo Norte y Polo Sur (Suecia-Chile) se dan cita en el CEINCE en un feliz abrazo que promete nuevas colaboraciones. Ambas investigadoras tienen una comú...

Cataluña en el CEINCE

Visita al CEINCE de la profesora Monserrat Rovira Virgili, docente de educación secundaria de la ciudad de Tarragona, familia directa del conocido historiador e ideólogo de los movimientos nacionalistas en Cataluña y en Europa en las primeras décadas del siglo XX, Antoni Rovira Virgili, cuya obra se conserva en nuestra biblioteca. En la imagen nuestra visitante se sit&u...

Iconografía didáctica

 Visita al CEINCE de Isabella Jagiello, fotógrafa del Centro de la Imagen de Varsovia, Polonia, integrada en el grupo europeo asociado a la Casa de la Imagen de Logroño, que dirige el fotógrafo riojano Jesús Rocandio, interesada en el estudio de los usos pedagógicos de la fotografía desde una perspectiva comparada. Nuestra visitante observó el ...

Legado Sierra-Pambley

El pasado 15 de octubre Ana María García González nos hizo entrega al CEINCE del legado del profesor de la Universidad de Burgos Pablo Celada Perandones, recientemente fallecido, que contiene la documentación por él reunida desde hace varias décadas sobre la Fundación Sierra-Pambley, materializada en 22 cajas repletas de documentos, trabajos acad&ea...

La educación infantil en Iberoamérica

La Red Iberoamericana de Historia de la Educación Preescolar e Infantil presenta este libro, pionero en su género, en el que propone un recorrido histórico comparado por ocho países: Argentina, México, Brasil, Panamá, Colombia, Uruguay, Ecuador y Chile, ofreciendo un panorama de los procesos sociales, políticos y pedagógicos que dieron origen...

Casa de la Imagen. La Rioja

Visita al Centro Internacional de la Cultura Escolar/CEINCE de un grupo cuyos miembros están relacionados con la conocida Casa de la Imagen de la ciudad de Logroño, La Rioja, dirigida por Jesús Rocandio. Entre los visitantes se encontraban fotógrafos de Castilla y León y País Vasco, así como de Francia y de Polonia. El grupo pudo apreciar el valor e...

Sobre el origen de las palabras

Intervención de Carmen Marimón Llorca, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Alicante, en el Simposio de Sociohermenéutica, celebrado recientemente en el CEINCE en el marco de las actividades de la Red Internacional de Hermenéutica Educativa (RIHE) que dirige el profesor Joaquín Esteban de la Universidad de Valladolid. Carmen Marim&oac...

El otoño del poeta

Las hojas de otoño, antes de caer para alfombrar el bosque, inspiran al poeta y recitador, el profesor Juan Hedo Serrano, hombre vinculado en sus orígenes a las tierras de Berlanga y viejo amigo del CEINCE, donde en el año 2007 también nos acompañó recordando el centenario de la llegada del poeta Antonio Machado al Instituto de Soria. Antes de que el vient...

DramaturgIA

Sesión de microteatro en el patio del CEINCE, convertido en modo patio de comedias para acoger el encuentro DramaturgIA. La obra ha sido puesta en escena por grupos seleccionados en concurso por la Asociación El Día Después, que dinamiza el Instituto de Tecnología y Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el profesor Carlos ...

La isla, topoi originario

Comunicación presentada por María Jesús Pando Canteli, profesora de la Universidad de Deusto, sobre la isla como topoi originario al que los personajes de Shakespeare, que ella glosó desde la crítica literaria, siempre vuelven. Volver a la isla es girar la mirada al origen de la experiencia. A la isla se torna en busca del poder fundante de la tradición de...

Canciones de amigos

Intervención de la profesora Inés de Almeida Rocha, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, acerca de la voz y el canto como patrimonio musical del Colegio Pedro II de la ciudad de Rio que las escuelas cultivan y transmiten. Su puesta en escena constituyó una verdadera performance para el auditorio del Simposio Iberoamericano sobre Patrimonio Histórico de l...

Castilla: calendas del año 1000

Consulta en la biblioteca del CEINCE de Luis Domingo Hernando, guía informativo de la fortaleza islámica de Gormaz, próxima a Berlanga de Duero, donde él reside, en orden a documentar algunos aspectos históricos de su trabajo de orientador turístico en un lugar que recibe a diario numerosos visitantes. Las calendas del año mil tienen en esta tierra ...

Decodificación de imágenes de género

Estancia de investigación en el CEINCE de la profesora Donatila Ferrada Torres, de la Universidad Católica del Maule, Chile, durante la cual ha sometido a análisis avanzados de inteligencia artificial (IA) algunas imágenes de género de los manuales de última generación en las que se observan persistencias de modelos y valores que entran en contradic...

Archivos del cuerpo

Intervención en el coloquio de Sociohermenéutica celebrado recientemente en el CEINCE de Maya Aguiluz Ibargüen, investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinares de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre el cuerpo como archivo de los orígenes de la crueldad en el mundo contemporáneo. Inspirándose en los ensayos sobre el tema de...

C/ Real, 35
42360 Berlanga de Duero, Soria

975 343 123

ceince@ceince.eu

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios analizando sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información