Catequesis rural. Comunidad de Madrid
Catequesis rural. Comunidad de Madrid
Visita al CEINCE de un nutrido grupo de catequistas, radicados en la localidad de Villar de Prado y en otras localidades de sus entornos comarcales, que ejercen su función socio-religiosa en núcleos rurales del sur de la Comunidad de Madrid.
Interesados en los catecismos históricos que guarda la biblioteca de nuestro centro, los visitantes...
Cultura woke y sociología crítica
Cultura woke y sociología crítica
Intervención de Josetxo Beriain, investigador del grupo Communitas de la Universidad Pública de Navarra, en el coloquio de Sociohermenéutica celebrado en el CEINCE el pasado mes de julio sobre la denominada cultura woke desde la perspectiva de análisis de la sociología crítica.
Lo woke está llenos de s...
Archivo Público de Paraná
Presentación en el Simposio Iberoamericano de Patrimonio Educativo celebrado en el CEINCE del Archivo Público Educativo de Paraná por parte de María Cristina Gomes Machado y Alessandro Santos de Rocha, ambos profesores de la Universidad Estadual de Maringá, Brasil.
Partiendo del concepto de intelectual orgánico que propuso el ideólogo italiano Anton...
Mujeres en perspectiva
Estancia en el CEINCE de Maria Celi Chaves Vasconcelos, profesora de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil, participante en el Simposio Iberoamericano de Patrimonio Histórico Educativo, evento en el que presentó el tema “Mulheres em perspectiva”, con una nueva mirada de género sobre la cuestión del patrimonio cultural y pedagógico.
Ella ...
Paraguay: memoria y ciudadanía
Presentación de la comunicación “Memoria histórica y ciudadanía en los manuales escolares de Paraguay” por parte de Carolina Alegre Benítez, profesora de la Universidad de Granada, trabajo realizado en colaboración con Antonio Tudela Sancho, de la misma institución.
La investigación se sirve como fuentes históricas de los t...
Visiones de la originario
Julio, 2025. La doctoranda Sofía Esteban Moreno, de la Universidad de Valladolid, inauguró el Coloquio de Sociohermenéutica celebrado en el CEINCE el pasado mes de julio, con participación de simposiarcas procedentes de las universidades del País Vasco (Bilbao y Vitoria), Deusto, Pública de Navarra, UNAM de México, Zaragoza, Alicante y Valladolid UV...
Memoria histórica y museografía
Estancia en el CEINCE de Xavier Fernandes Rodríguez, profesor de la Universidad de La Coruña, interesado en cuestiones de memoria histórica que afectan al periodo de la Segunda República y a los años precedentes, así como en los modelos de museización de los espacios que acogieron a los maestros que regentaron las escuelas en este período cr&...
RIDPHE. María Cristina Menezes
Julio, 2025. Intervención de la profesora Maria Cristina Menezes, promotora y coordinadora del evento II Simposio Internacional de Patrimonio Histórico Educativo celebrado recientemente en el CEINCE con asistencia y participación de representantes de diversos países de Europa e Iberoamérica. El primer simposio sobre la materia se celebró en el CEINCE en el...
Manualística
Julio, 2025. Conferencia inaugural del II Simposio Iberoamericano de Patrimonio Histórico Educativo celebrado en el CEINCE el pasado mes de julio, a cargo de la profesora Gabriela Ossenbach Sauter, catedrática emérita y directora del Centro MANES de la UNED.
La intervención versó sobre los orígenes y la evolución histórica del campo de la den...
Linguística cognitiva: Universidad de California
Visita a la biblioteca del CEINCE de Carla Shut, profesora de Lingüística cognitiva de la Universidad de California. En nuestros fondos, la investigadora estadounidense encontró diversas secciones sobre materias de su interés académico: gramáticas escolares, obras de lingüística, libros de lectura, manuales de enseñanza de las diversas len...
Cultura del Cauca
Julio 25. Tesis doctoral que presenta en la UNED la investigadora colombiana Elisabeth Castillo Guzmán sobre la construcción de un modelo de “cultura propia” en comunidades indígenas del Valle del Cauca a lo largo del último medio siglo de lucha política y cívica, entre 1971 y 2001.
Dirigida por la profesora Gabriela Ossenbach Sauter, de la UNE...
Sociohermenéutica educativa
Julio 25. Seminario del colectivo de Sociohermenéutica Educativa, en el que han participado investigadores/profesores de las Universidades de Valladolid (también UVA-Soria), País Vasco, Navarra, Zaragoza, Alicante y UNAM-México, que debatió sobre diversos aspectos de la fenomenología que hoy presenta la llamada cultura woke, la crisis de la modernidad y ot...
Coral Berlanguesa. Cierre del Simposio Iberoamericano
Julio, 2025. La Coral Berlanguesa, que dirige con gran sensibilidad y entusiasmo desde hace ya más de treinta años Elías Romero, músico de la vecina localidad de Burgo de Osma, cerró el II Simposio Iberoamericano de Patrimonio Histórico Educativo.
El concierto, que estuvo abierto a la población de Berlanga de Duero, suscitó el establecimiento...
Patrimonio histórico educativo
Julio 25. II Simposio Iberoamericano sobre Patrimonio Histórico Educativo. El primero se celebró también en el CEINCE en 2019. El evento, que convocó a representantes de diversos países americanos y de España y Portugal es organizado por RIDPHE, Red Iberoamericana de Patrimonio Histórico Educativo que gestiona la profesora María Cristina Mene...
Concierto de saxofón
Escena del concierto de música para saxofón ofrecido por Ángel Ocaña, investigador que documenta en nuestro centro parte de su tesis doctoral en curso en la UNED sobre la historia de la Hermandad de Inspectores de Enseñanza Primaria, organización que nació en la posguerra y que se puede considerar precedente de la actual Unión Sindical de Ins...