Blog

Patrimonio educativo en femenino

Estancia en el CEINCE de Ana Cristina Borges, profesora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, que trabaja junto a Maria Celi en cuestiones de patrimonio histórico bajo la perspectiva teórica y práctica del transversal género.   En nuestra biblioteca, la colega brasileña encontró, además de la muestra “De Flora a Diana&rdquo...

Grupo ONCE, Madrid

 Visita al museo y la biblioteca del CEINCE de un destacado grupo de la Organización Nacional de Ciegos de Madrid, colectivo que vino acompañado del berlangués José Luis Martínez, quien también estuvo vinculado en su vida activa a la ONCE, al igual que su recordada esposa, Concha Abad Tundidor, cuya memoria permanecerá viva entre todos nosotros...

USP, Memoria y Patrimonio

Estancia en el CEINCE de la profesora Elisabeth Braga, miembro de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con ocasión de su participación en el Simposio Iberoamericano de Patrimonio Histórico Educativo celebrado en nuestro centro con asistencia de representantes académicos de varias nacionalidades.   El CEINCE ha asumido la propuesta de abordar un principio de acuerdo...

Pro Monumenta, León

Visita al CEINCE del grupo leonés de la Asociación Pro Monumenta, colectivo hermanado en objetivos y estrategias a la organización Hispania Nostra, entidad que se ocupa de la protección y defensa del patrimonio histórico y artístico en el ámbito de León y su provincia.   Acompañados por Raúl Utrilla, delegado en la provinci...

Cultura política de la escuela

Estancia de investigación en el CEINCE de José Manuel Pedroza Cervantes, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Veracruzana, México, interesado en estudios de los procesos de construcción e institucionalización de la cultura política de la escuela, en conexión con la historia de la inspecci&oacut...

Fedicaria. Legado de Juan Mainer

Visita al CEINCE de Juan Mainer Baqué, profesor del Instituto Ramón y Cajal de educación secundaria de la ciudad de Huesca, con ocasión de la entrega a nuestra biblioteca y archivo de un importante legado de materiales que él ha ido acumulando como miembro destacado del grupo Fedicaria, organización en la que se han integrado a lo largo de las últim...

Camino de El Cid

Alto en el camino en la villa de Berlanga de Duero de los ciclistas que siguen el Camino de El Cid  en jornadas que atraviesan las tierras de la Vieja Castilla y ocasión para visitar el museo y la biblioteca del CEINCE/Centro Internacional de la Cultura Escolar, donde la figura del caballero de burgalés es objeto de análisis por parte de varios historiadores.   El gr...

De Paraguay al Día Después

Estancia en el CEINCE de Alicia Martínez Galeano, especialista en cuestiones de economía social aplicada al desarrollo. Procedente de Paraguay, nuestra visitante participó en la organización y puesta en escena del reciente encuentro intitulado DramaturgIA, experimento promovido por El Dia Después.   La plataforma El Día Después, que coordina el...

Tradición y cambios en educación secundaria

Estancia en el CEINCE de Cristiana Maria Mendonça, doctoranda de la Universidad de Campinas, Brasil, interesada en el estudio de los incipientes cambios que se operan en el currículum femenino de educación secundaria en las reformas de la primera mitad del siglo XX, así como de la persistencia de patrones tradicionales que abocaron a las niñas y jóvenes a ...

Geología en la escuela

Procedente de la Universidad de Upsala, Suecia, Lorena Ferrada Sepúlveda ha llegado al CEINCE para encontrarse con su familiar, la profesora chilena Donatila Ferrada Torres quien se encontraba en estancia de estudio en nuestro centro. Polo Norte y Polo Sur (Suecia-Chile) se dan cita en el CEINCE en un feliz abrazo que promete nuevas colaboraciones. Ambas investigadoras tienen una comú...

Cataluña en el CEINCE

Visita al CEINCE de la profesora Monserrat Rovira Virgili, docente de educación secundaria de la ciudad de Tarragona, familia directa del conocido historiador e ideólogo de los movimientos nacionalistas en Cataluña y en Europa en las primeras décadas del siglo XX, Antoni Rovira Virgili, cuya obra se conserva en nuestra biblioteca. En la imagen nuestra visitante se sit&u...

Iconografía didáctica

 Visita al CEINCE de Isabella Jagiello, fotógrafa del Centro de la Imagen de Varsovia, Polonia, integrada en el grupo europeo asociado a la Casa de la Imagen de Logroño, que dirige el fotógrafo riojano Jesús Rocandio, interesada en el estudio de los usos pedagógicos de la fotografía desde una perspectiva comparada. Nuestra visitante observó el ...

Legado Sierra-Pambley

El pasado 15 de octubre Ana María García González nos hizo entrega al CEINCE del legado del profesor de la Universidad de Burgos Pablo Celada Perandones, recientemente fallecido, que contiene la documentación por él reunida desde hace varias décadas sobre la Fundación Sierra-Pambley, materializada en 22 cajas repletas de documentos, trabajos acad&ea...

La educación infantil en Iberoamérica

La Red Iberoamericana de Historia de la Educación Preescolar e Infantil presenta este libro, pionero en su género, en el que propone un recorrido histórico comparado por ocho países: Argentina, México, Brasil, Panamá, Colombia, Uruguay, Ecuador y Chile, ofreciendo un panorama de los procesos sociales, políticos y pedagógicos que dieron origen...

Casa de la Imagen. La Rioja

Visita al Centro Internacional de la Cultura Escolar/CEINCE de un grupo cuyos miembros están relacionados con la conocida Casa de la Imagen de la ciudad de Logroño, La Rioja, dirigida por Jesús Rocandio. Entre los visitantes se encontraban fotógrafos de Castilla y León y País Vasco, así como de Francia y de Polonia. El grupo pudo apreciar el valor e...

C/ Real, 35
42360 Berlanga de Duero, Soria

975 343 123

ceince@ceince.eu

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios analizando sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información